Experiencias entre mujeres para dar respuestas al consumo de pasta base en barrios vulnerabilizados/ IGG-UBA

tapas placas6 placas5 placas4 placas3 placas2 placas1 foto11 folleto2 folleto1

Construyendo espacios. Experiencias entre mujeres para dar respuestas al consumo de pasta base en barrios vulnerabilizados.

El audiovisual muestra una experiencia llevada a cabo en la Villa 21-24 Barracas en donde se trabajó durante dos años.
Los objetivos del proceso de trabajo fueron, formar un grupo de operadoras comunitarias y voluntarias para que fueran multiplicadoras de salud y de este modo logren ayudarse y ayudar a otras mujeres; y que las mujeres consumidoras y ex consumidoras encuentren un espacio amigable y acorde a sus necesidades, donde poder pensarse por fuera del consumo de drogas.

Este audiovisual contó con el apoyo y el financiamiento del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Universidad de Granada (España).

El trabajo se enmarcó en la investigación acción participativa “Reducción de daños en mujeres consumidoras de pasta base de zonas vulnerabilizadas de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)”, con sede en el Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, coordinado por la Mg. Ana Clara Camarotti y en la Universidad de Granada (España), coordinado por la Dra. Nuria Romo Áviles.