Desarrollo humano

Ya se mira el horizonte. Principios y demandas zapatistas
Realizado junto a la Red de Solidaridad con Chiapas de Buenos Aires El horizonte que se mira no es un lugar alejado al que nunca se llega. Es tangible, posible y concreto. Un horizonte que es camino signado por las

Ya se mira el horizonte. Principios y demandas zapatistas
Realizado junto a la Red de Solidaridad con Chiapas de Buenos Aires El horizonte que se mira no es un lugar alejado al que nunca se llega. Es tangible, posible y concreto. Un horizonte que es camino signado por las

Crisol -Proyectos sociales-
Crisol es una organización de la sociedad civil conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales de las ciencias sociales. Orientado principalmente al fortalecimiento de las políticas públicas y a la promoción de proyectos sociales que tienen como protagonistas a poblaciones en situación de vulnerabilidad social.

Crisol -Proyectos sociales-
Crisol es una organización de la sociedad civil conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales de las ciencias sociales. Orientado principalmente al fortalecimiento de las políticas públicas y a la promoción de proyectos sociales que tienen como protagonistas a poblaciones en situación de vulnerabilidad social.

Prevención del consumo problemático de drogas/ IGG-UBA
Curso virtual para docentes de todo el país. Realizado junto al Instituto Gino Germani para el Programa Nacional de Educación y Prevención de las Adicciones y el Uso Indebido de las drogas. Esta capacitación buscó trabajar para reconocer la propia

Prevención del consumo problemático de drogas/ IGG-UBA
Curso virtual para docentes de todo el país. Realizado junto al Instituto Gino Germani para el Programa Nacional de Educación y Prevención de las Adicciones y el Uso Indebido de las drogas. Esta capacitación buscó trabajar para reconocer la propia

Experiencias entre mujeres para dar respuestas al consumo de pasta base en barrios vulnerabilizados/ IGG-UBA
Construyendo espacios. Experiencias entre mujeres para dar respuestas al consumo de pasta base en barrios vulnerabilizados. El audiovisual muestra una experiencia llevada a cabo en la Villa 21-24 Barracas en donde se trabajó durante dos años. Los objetivos del proceso

Experiencias entre mujeres para dar respuestas al consumo de pasta base en barrios vulnerabilizados/ IGG-UBA
Construyendo espacios. Experiencias entre mujeres para dar respuestas al consumo de pasta base en barrios vulnerabilizados. El audiovisual muestra una experiencia llevada a cabo en la Villa 21-24 Barracas en donde se trabajó durante dos años. Los objetivos del proceso

Proyecto El Retoño/ Asociación Civil Cristiana Red de Atención y Desarrollo
El Retoño brinda esperanza y oportunidades a usuarios/as de drogas muy pobres y trata de acompañarlos en el camino que los lleve hacia su nube, su sueño.

Proyecto El Retoño/ Asociación Civil Cristiana Red de Atención y Desarrollo
El Retoño brinda esperanza y oportunidades a usuarios/as de drogas muy pobres y trata de acompañarlos en el camino que los lleve hacia su nube, su sueño.

Construyendo barrios/ Proyecto documental/ C+DH
Realizado por C+DH para el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Desde 2005, el proyecto documental “Construyendo barrios” propone: • relevar la voz de los vecinos y aportar un canal de comunicación entre los actores involucrados en las

Construyendo barrios/ Proyecto documental/ C+DH
Realizado por C+DH para el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Desde 2005, el proyecto documental “Construyendo barrios” propone: • relevar la voz de los vecinos y aportar un canal de comunicación entre los actores involucrados en las

Desarrollo web/ C+DH
C+D / Comunicación + Desarrollo Humano fue una organización fundada por un grupo de profesionales de diferentes disciplinas y campos de acción que, en el año 2003, se constituye como Asociación Civil sin fines de lucro. Incorporando jóvenes profesionales y

Desarrollo web/ C+DH
C+D / Comunicación + Desarrollo Humano fue una organización fundada por un grupo de profesionales de diferentes disciplinas y campos de acción que, en el año 2003, se constituye como Asociación Civil sin fines de lucro. Incorporando jóvenes profesionales y

I Encuentro de Comunicación Comunitaria Audiovisual/ UNGS
La propuesta de este Encuentro apuntó a intercambiar experiencias y reflexiones sobre las potencialidades del uso del audiovisual en procesos de transformación barrial. Realizado en conjunto con Comunicación más Desarrollo Humano.

I Encuentro de Comunicación Comunitaria Audiovisual/ UNGS
La propuesta de este Encuentro apuntó a intercambiar experiencias y reflexiones sobre las potencialidades del uso del audiovisual en procesos de transformación barrial. Realizado en conjunto con Comunicación más Desarrollo Humano.

A 30 años del golpe decimos… Convocatoria de afiches/ FADU-UBA
Detalle El 24 de marzo de 2006 se cumplieron 30 años del golpe de estado que instalara la dictadura más sangrienta y asesina de la historia de la Argentina, mediante la aplicación sistemática del terrorismo de estado y de brutales

A 30 años del golpe decimos… Convocatoria de afiches/ FADU-UBA
Detalle El 24 de marzo de 2006 se cumplieron 30 años del golpe de estado que instalara la dictadura más sangrienta y asesina de la historia de la Argentina, mediante la aplicación sistemática del terrorismo de estado y de brutales

Infohábitat/ UNGS
Infohábitat. Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento INFOHABITAT es un equipo de investigación interdisciplinario que trabaja sobre la temática de la cuestión urbana (hábitat popular, políticas públicas, mercado de l suelo, la ciudad metropolitana, etc.). Lleva a

Infohábitat/ UNGS
Infohábitat. Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento INFOHABITAT es un equipo de investigación interdisciplinario que trabaja sobre la temática de la cuestión urbana (hábitat popular, políticas públicas, mercado de l suelo, la ciudad metropolitana, etc.). Lleva a

Experiencias de extensión universitaria/ FADU-UBA
Experiencias. Docentes, estudiantes y graduados trabajando junto al pueblo/ aquí y ahora

Experiencias de extensión universitaria/ FADU-UBA
Experiencias. Docentes, estudiantes y graduados trabajando junto al pueblo/ aquí y ahora

Boletín del Taller Libre de Proyecto Social/ FADU-UBA
Realizado desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo para el Taller Libre de Proyecto Social. Este boletín fue parte de la 2º Jornada de Intercambio y Exposición de Proyectos de Formación, Investigación y

Boletín del Taller Libre de Proyecto Social/ FADU-UBA
Realizado desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo para el Taller Libre de Proyecto Social. Este boletín fue parte de la 2º Jornada de Intercambio y Exposición de Proyectos de Formación, Investigación y