Janusz Korczak y los derechos de la infancia

1-tapa interior1 interior2 interior3 interior4 interior5 interior6

“¿Cómo es posible hablar de libertad cuando se trata de niños huérfanos que no tienen adónde ir ni una familia que se ocupe de ellos? ¿Cómo hablar de libertad cuando viven encerrados y hacinados en un Gueto, con la amenaza de la deportación sobre sus cabezas, de sufrir los efectos de alguna epidemia o el ensañamiento de algún guardia armado? ¿Cómo hablar de dignidad y de derechos en tiempos del reinado de la violencia y la muerte a escala industrial? Y sin embargo el “Viejo Doctor”, como se hacía llamar en sus programas radiales semanales, trataba de enseñarles a los adultos a ser respetuosos y cuidadosos de estas vidas que tenían en sus manos. Él mismo, a pesar de admitir las restricciones con las que se enfrentaba día a día en sus orfanatos, reconocía lo efímero de ese momento: “Yo soy una mariposa ebria de vida. No sé hacia dónde volar, pero no voy a permitir que la vida corte mis alas de colores” 

Este anhelo de vida fue el que inspiró nuestro Ciclo “Janusz Korczak y los derechos de la infancia” así como el de los cientos de homenajes que se programaron en muchos países por iniciativa del Parlamento Polaco y del Ombudsman del Niño.

La presente publicación procura brindar un pantallazo de las distintas actividades que hemos realizado en el marco de este Ciclo y de las producciones que han tomando como inspiración los mensajes de este educador. Además, quisimos compartir con la comunidad educativa algunos textos originales para revelar aspectos no tan conocidos de su obra y de su vida.*

* Fragmento de la presentación de Daniel Schulman.